La experiencia de la Corporación Red Mujeres Magdalena medio, permite con seguridad, declarar que el trabajo de cambios de pensamiento en cuanto las formas de relación entre los géneros, es un trabajo fundamentalmente pedagógico de transformación cultural. Ya que desde las construcciones sociales que configuran las diferentes formas de interrelación, entre hombres y mujeres, existen formas naturalizadas de violencia, dominación, sometimiento y exclusión, las cuales se han fijado y reproducido en las pautas de crianza y los diferentes paradigmas (modelos mentales) de la sociedad en los respectivos ámbitos familiares, comunitarios y de mayor orden, los cuales en una dinámica de enseñanza– aprendizaje explícito e implícito, por la acción las personas se replican y enseñan hacia las siguientes generaciones, creando por decirlo así una espiral de aprendizaje, la cual no solo transfiere el modelo de comportamiento, sino además, eleva en un mayor grado cuantitativo y cualitativo, los respectivos efectos en los entornos de influencia e incidencia de cada generación (dinámica dialéctica).